7 research outputs found

    La trata de personas con fines de explotación sexual en el contexto de pandemia: un análisis institucional desde el Mercosur y la Argentina

    Get PDF
    En el presente trabajo nos proponemos: en primer lugar, describir brevemente los posibles impactos de la pandemia sobre la TPCFES. En segundo lugar, revisar la trascendencia institucional que tomó dicha temática durante los primeros meses de la pandemia, tanto a nivel regional -puntualmente en el Mercosur- como a nivel nacional. Por último, esbozar algunas reflexiones al respecto. A tal fin, recurrimos principalmente a documentos y declaraciones de distintos organismos internacionales y nacionales, y publicaciones de medios de comunicación que hicieron alusión a nuestro objeto de estudio. Vale aclarar que la búsqueda se basó en los primeros meses de la pandemia, es decir, desde marzo a julio respectivamente.Instituto de Relaciones Internacionale

    La trata de personas con fines de explotación sexual en la Argentina actual : Un análisis desde la Teoría de la Seguridad y los Estudios de Género(s) y Feminismos en las Relaciones Internacionales

    Get PDF
    Desde principios del siglo XX se vienen aprobando, en diferentes contextos históricos, un conjunto de Convenciones Internacionales sobre el fenómeno de la trata de personas (denominada inicialmente “trata de blancas”)1. Sin embargo, esta problemática se mantuvo por mucho tiempo al margen de los principales temas de agenda interna y externa de la Argentina. Además, al iniciar nuestra investigación, descubrimos que los estudios en la materia, dentro del marco de las Relaciones Internacionales, son muy escasos. Esta situación actual, nos interpeló y motivó a iniciar una primera aproximación al actual posicionamiento de Argentina respecto a la trata de personas con fines de explotación sexual, tanto en el ámbito doméstico como en su política externa, a partir de los siguientes interrogantes: ¿Es importante que el fenómeno de la trata de persona con fines de explotación sexual sea estudiado desde la disciplina de las Relaciones Internacionales? ¿Por qué?Centro de Estudios en Género(s) y Relaciones InternacionalesInstituto de Relaciones Internacionale

    La trata de personas con fines de explotación sexual en la Argentina actual : Un análisis desde la Teoría de la Seguridad y los Estudios de Género(s) y Feminismos en las Relaciones Internacionales

    Get PDF
    Desde principios del siglo XX se vienen aprobando, en diferentes contextos históricos, un conjunto de Convenciones Internacionales sobre el fenómeno de la trata de personas (denominada inicialmente “trata de blancas”)1. Sin embargo, esta problemática se mantuvo por mucho tiempo al margen de los principales temas de agenda interna y externa de la Argentina. Además, al iniciar nuestra investigación, descubrimos que los estudios en la materia, dentro del marco de las Relaciones Internacionales, son muy escasos. Esta situación actual, nos interpeló y motivó a iniciar una primera aproximación al actual posicionamiento de Argentina respecto a la trata de personas con fines de explotación sexual, tanto en el ámbito doméstico como en su política externa, a partir de los siguientes interrogantes: ¿Es importante que el fenómeno de la trata de persona con fines de explotación sexual sea estudiado desde la disciplina de las Relaciones Internacionales? ¿Por qué?Centro de Estudios en Género(s) y Relaciones InternacionalesInstituto de Relaciones Internacionale

    La trata de personas con fines de explotación sexual en la Argentina actual : Un análisis desde la Teoría de la Seguridad y los Estudios de Género(s) y Feminismos en las Relaciones Internacionales

    Get PDF
    Desde principios del siglo XX se vienen aprobando, en diferentes contextos históricos, un conjunto de Convenciones Internacionales sobre el fenómeno de la trata de personas (denominada inicialmente “trata de blancas”)1. Sin embargo, esta problemática se mantuvo por mucho tiempo al margen de los principales temas de agenda interna y externa de la Argentina. Además, al iniciar nuestra investigación, descubrimos que los estudios en la materia, dentro del marco de las Relaciones Internacionales, son muy escasos. Esta situación actual, nos interpeló y motivó a iniciar una primera aproximación al actual posicionamiento de Argentina respecto a la trata de personas con fines de explotación sexual, tanto en el ámbito doméstico como en su política externa, a partir de los siguientes interrogantes: ¿Es importante que el fenómeno de la trata de persona con fines de explotación sexual sea estudiado desde la disciplina de las Relaciones Internacionales? ¿Por qué?Centro de Estudios en Género(s) y Relaciones InternacionalesInstituto de Relaciones Internacionale

    Reflexiones en torno a la propia carrera en alumnos de la Licenciatura en Administración (UNR)

    Get PDF
    A través del siguiente trabajo se busca visibilizar la opinión que tienen los propios estudiantes de la carrera Licenciatura en Administración sobre la misma, en torno a sus representaciones y sus expectativas sobre el futuro profesional. En cuanto a la metodología, se realizó un estudio de corte transversal y alcance descriptivo, desde un enfoque cualitativo. La técnica de relevamiento aplicada es el focus group, realizándose cinco encuentros virtuales con alumnos de la carrera, tanto del Ciclo Básico como del Ciclo Superior. La población en estudio son los alumnos de la Licenciatura en Administración, de segundo a quinto año, de la Universidad Nacional de Rosario. Se realizó un muestreo por conveniencia, convocándose a alumnos de los propios integrantes del equipo investigador (a excepción del director, ya que actuaría como moderador de los encuentros), procurando estén representados los distintos años de la carrera. Se realizó un análisis interpretativo de los resultados obtenidos, a partir de las grabaciones de los encuentros realizados. Se destacan algunas reflexiones: Los estudiantes que se encuentran en el nivel superior de la carrera, al haber recorrido académicamente más de la mitad de la misma, cuentan con una experiencia universitaria que les permite tener una imagen más clara de esta, comprender la necesidad de actualización de los contenidos académicos, focalizarse en las competencias requeridas por el mercado laboral. Dichas competencias que inciden en la versatilidad que aporta su función profesional, en el desempeño amplio de las mismas, hace que se diluya su imagen en el común denominador de las personas a quienes les cuesta definir sus especificidades o determinar en qué son verdaderos especialistas. Es como si sus interesantes y diversas competencias profesionales diluyesen su perfil para quienes no conocen la carrera.The following work seeks to make visible the opinion of the students of the Bachelor’s Degree in Administration course about it, around their representations and their expectations about the professional future. Regarding the methodology, a cross-sectional and descriptive study was conducted, using a qualitative approach. The applied survey technique is the focus group, with five virtual encounters with students from both the Basic Cycle and the Higher Cycle. The population under study is the students of the Bachelor of Administration, from second to fifth year, of the National University of Rosario. A sampling was carried out for convenience, calling students from the members of the research team (except for the director, since he would act as moderator of the meetings), trying to be represented the different years of the career. An interpretive analysis of the results obtained was carried out, based on the recordings of the meetings made. Some reflections are highlighted: The students who are in the upper level of the career, having traveled academically more than half of it, have a university experience that allows them to have a clearer image of this, understand the need to update academic contents, focus on the competencies required by the labour market. These competencies have an impact on the versatility of their professional role, on their broad performance, It dilutes their image in the common denominator of people who find it difficult to define their specificities or to determine what they really are specialists in. It is as if their interesting and diverse professional skills dilute their profile for those who do not know the career.Fil: Oviedo, Raúl Ricardo , Facultad Ciencias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, ArgentinaFil: Gaibazzi, María Florencia , Facultad Ciencias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, ArgentinaFil: Siegenthaler, Bárbara Edith , Facultad Ciencias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, ArgentinaFil: Fantin, Franco David , Facultad Ciencias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, ArgentinaFil: Godoy, María Clara, Facultad Ciencias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, ArgentinaFil: Vergara, Lucas Leonardo , Facultad Ciencias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, Argentin

    La extensión como espacio de formación de competencias para el ejercicio profesional del psicólogo en el ámbito social

    No full text
    Se propone brindar un espacio de reflexión acerca de la formación del psicólogo desde el punto de vista de la responsabilidad social y las competencias necesarias para abordar prácticas en el ámbito social y comunitario. Se destacará la extensión universitaria como una dimensión de la vida académica que, además de promover la vinculación con la comunidad, potencia la formación profesional integral competente ante desafíos sociales complejos y basada en la evidencia científica. En primer lugar, se presentarán experiencias de trabajo extensionista en contextos de pobreza y vulnerabilidad social, desarrollado por estudiantes de psicología en conjunto con graduados y docentes. Se explicará la articulación que desde dicho trabajo se realiza con la formación de recursos humanos e investigación socialmente relevante. Se describirán tareas de vinculación territorial y construcción de redes sociales de apoyo con familias de una comunidad barrial y el trabajo en promoción de actitudes prosociales en niños, niñas y adolescentes. Se explicarán intervenciones en una escuela especial para promover la integración en el trayecto a la vida adulta de jóvenes con discapacidad intelectual. Se comentarán las tareas de orientación a madres frente a problemas de violencia familiar, consumos problemáticos y desnutrición infantil. Se expondrán tareas de prevención de consumos problemáticos y adicciones en escuelas secundarias, así como abordajes a padres y a jóvenes con dicha problemática. En segundo lugar, se abrirán interrogantes sobre la universidad como institución socialmente responsable, el rol del psicólogo en espacios comunitarios, las competencias necesarias para abordar problemáticas complejas en contextos de pobreza y vulnerabilidad social, la construcción de equipos interdisciplinarios y redes interinstitucionales, y la necesidad de promover protocolos de acción con salvaguarda ética de las personas y las comunidades.Fil: Baigorria, Isabel. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Guerra, Andrea. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Lahiton Corvalan, Julieta Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología. Instituto de Ciencias Computacionales, Cognitivas, Psicológicas y Sociales; ArgentinaFil: Morcon, Solana. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Navarro, M.. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Riera, Victoria. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Romero, Florencia. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Fantin, Marina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: González, Eliana Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Piñeda, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicologia. Instituto de Ciencias Computacionales, Cognitivas, Psicológicas y Sociales.; Argentina2° Congreso Nacional de PsicologíaSan LuisArgentinaUniversidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicologí

    Responsabilidad social universitaria y prevención de consumos problemáticos en comunidades educativas

    No full text
    ¿Cómo afectan a nuestras familias y comunidades los consumos problemáticos de sustancias psicoactivas? ¿Cuánto nos interpelan como comunidad universitaria? ¿Estamos preparados para brindar respuestas a estas crecientes demandas sociales?La presente comunicación está destinada a sistematizar y compartir una experiencia extensionista en prevención de consumos problemáticos con el fin de promover diálogos y reflexiones. Se describe el trabajo realizado por el equipo de extensión desde una perspectiva socio-comunitaria de la salud y se discute cómo dicha experiencia interpela el rol social de la universidad y la formación universitaria en psicología.Fil: Piñeda, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología. Instituto de Ciencias Computacionales, Cognitivas, Psicológicas y Sociales; ArgentinaFil: González, Eliana Noemí. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Psicología. Laboratorio de Investigación en Ciencias del Comportamiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Baigorria, Lorena. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Fantin, Marina Beatriz. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Muñoz, Marcelo. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Mascia, Ornella. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Rojas, Adela. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Morcón, Solana. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Isla, Dafne. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Riera, Victoria. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Baigorria, Isabel. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Lahiton Corvalan, Julieta Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología. Instituto de Ciencias Computacionales, Cognitivas, Psicológicas y Sociales; ArgentinaFil: Romero Michel, Florencia. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Guerra, Andrea. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; Argentin
    corecore